FILOSOFIA

     TAE KWONDO  
DISCIPLINA  DE  LA  MENTE,  CUERPO  Y  ESPÍRITU
Nuestra filosofía de vida es ser:
 
Ganadores, responsables, perseverantes, honestos, disciplinados, críticos. Sabiendo que,  la  clave  del  triunfo radica  en trabajar  mucho, descansar a  tiempo y  no hablar  demasiado.

El arte se va expresando en la estética de los movimientos, en la belleza de las poomsaes, en la exactitud, precisión y potencia, allí se revela la fortaleza y la paz interior. 
 
 CODIGO    DE  HONOR
1.   El  estudiante  de esta disciplina  debe representar  a  la justicia,  la honestidad, la sinceridad, debe tener presente  la cortesía, la humildad, nunca debe  agredir, debe  lealtad,  debe ser  paciente, perseverante,  constante y  procurar  terminar lo que empieza.
  
2.   Las  artes  marciales  no sólo implica  un combate con un adversario, sino  también  consigo mismo, para vencer  su  temor, su miedo   interno y con frecuencia  su indolencia natural.
3.   El estudiante aprende que  lo verdaderamente valioso  se consigue solo con esfuerzo, y dedicación.


“Todos   los  triunfos nacen  cuando nos  atrevemos a comenzar" 

EL TAEKWONDO Y LOS NIÑOS CÓMO SE BENEFICIAN?
  • Los padres  queremos  a nuestros  niños   fuertes y saludables, llenos de vitalidad.
  • Mediante la práctica del taekwondo  conseguimos  que  ellos  mejoren  su carácter, su personalidad y seguridad en sí  mismo.

  • Los niños aprenden  un acondicionamiento físico y mental, que les ayude a mejorar  en sus estudios  en relación con sus compañeros  y con sus padres.
  • Se consigue  en ellos  flexibilidad, elasticidad,  agilidad, coordinación, aprenden  a controlar sus impulsos.
  • El niño con problemas en el hogar, el tímido, el indisciplinado, el indeciso, el distraído son los que más  atención necesitan  dentro de las artes marciales.

El Taekwondo es el arte de golpear con los pies y las manos, cuya filosofía se basa en cinco principios: 


  1. Cortesía
  2. Integridad
  3. Perseverancia
  4. Autocontrol 
  5. Espíritu Indomable.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario